Rastreo de Audiología

La audición es la base de la comunicación, oyendo es como aprendemos a hablar.  Es por eso la importancia de la salud auditiva. La pérdida de audición es una dificultad que no se ve, por tanto tenemos que ver.

Signos y señales  que pueden indicar una pérdida auditiva.

En niños:

  • retraso en el habla
  • infecciones recurrentes de oídos
  • no sigue instrucciones
  • pide que le repitan
  • problemas de aprendizaje
  • problema tomando dictados.

En adultos:

  • pide que le repitan
  • pone el TV alto
  • contesta una cosa por otra.

Si observa alguno de estos síntomas, hágase una prueba de audición. Una pérdida auditiva no significa perder este sentido, pero si  es una dificultad que en la mayoría de los casos se puede ayudar.

¿Qué es una deficiencia auditiva (perdida de la audición)?

Las deficiencias auditivas, también denominadas pérdidas auditivas o hipoacusias, ocurren cuando hay un problema en los oídos o en una o más partes que facilitan la audición. Una persona con una deficiencia auditiva puede ser capaz de oír algunos sonidos o puede no oír nada en absoluto. La palabra deficiencia significa que algo no está funcionando correctamente o tan bien como debería. Aproximadamente tres de cada 1.000 bebés nacen con una discapacidad auditiva, siendo este tipo de discapacidades una de las anomalías congénitas más frecuentes.

Los problemas auditivos también se pueden desarrollar más tarde en la vida de una persona. Para entender cómo y por qué se producen las pérdidas auditivas, ayuda mucho saber cómo funciona el oído.

¿Cómo funciona el oído?

El oído se divide en tres partes diferentes: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Estas tres partes trabajan conjuntamente para que tú puedas oír y procesar sonidos. El oído externo, o pabellón auditivo (la parte visible del oído), capta las ondas sonoras, que posteriormente viajan a través del conducto auditivo externo.

Deficiencias auditivas 

Has sentido alguna vez pitidos o zumbidos en los oídos después de haber estado en una fiesta, concierto o evento ruidoso? A esta afección se le denomina tinnitus (o acúfenos) y suele durar hasta que los oídos vuelven a adaptarse, poco a poco, a los niveles sonoros considerados normales. Experimentar tinnitus o tener que gritar para que te oigan son signos de que estás en un entorno demasiado ruidoso.

Es normal ir a conciertos o poner el radio a todo volumen de vez en cuando. Pero, con el tiempo, una exposición excesiva a los ruidos fuertes puede dar lugar a una afección denominada pérdida auditiva inducida por el ruido (PAIR).

Entre los adolescentes, uno de los grandes culpables del ruido son los reproductores de música. Los videojuegos, los televisores, el tráfico y algunas máquinas y aparatos eléctricos también pueden crear un entorno excesivamente ruidoso para cualquier persona. De hecho, muchos expertos creen que estamos perdiendo la audición a edades más tempranas que hace tan solo treinta años.

La audición afecta tanto el desarrollo del habla como del lenguaje.

Es muy importante observar si hay síntomas de pérdida de la audición durante los dos primeros años de vida.

Leave a reply