¿Qué es un peeling químico y para qué sirve?
El peeling químico, un tratamiento que le traerá grandes beneficios al rostro. Al someterse a un peeling químico, una persona podrá atenuar las arrugas y proporcionarle luminosidad y tersura a la piel.
Al pertenecer al campo de la medicina estética, el peeling químico no requiere de cirugías, bisturís o ingresos en clínicas.Esto, unido a sus buenos resultados, ha provocado que sean muchos los hombres y mujeres que deciden someterse a este tratamiento estético.
¿Qué es y para qué sirve el peeling químico?
El peeling químico es un tratamiento de belleza no quirúrgico que tiene como finalidad eliminar algunas de las capas de la piel. De este modo, se consigue que el cutis se llene de luminosidad y juventud sin necesidad de pasar por el quirófano.
¿Dónde se aplica?
Lo más habitual es aplicar el peeling químico en el rostro.No obstante, nos encontramos ante un tratamiento de belleza que también puede extenderse sobre algunas áreas del cuerpo, como el escote, la espalda, las manos o los codos, por ejemplo.
¿Cómo se realiza el tratamiento?
La duración de este tratamiento no suele superar los 45 minutos. Durante la sesión, el profesional aplica el producto sobre el rostro evitando la zona de los ojos.
El paciente puede sentir un ligero picor, cuya intensidad variará dependiendo de la profundidad del peeling.
¿Tiene efectos secundarios?
El peeling químico puede traer consigo la aparición de rojeces, descamaciones y picores, los cuales desaparecen unos pocos días después del tratamiento.
Asimismo, es importante usar, durante los dos o tres días posteriores, una crema hidratante y posteriormente todos los días un bloqueador solar con un alto SPF para evitar que el sol dañe la piel.
¿Cuántas sesiones hacen falta para ver resultados?
El número de sesiones depende de cada persona, ya que no todos tenemos el mismo tipo de piel y las mismas necesidades.
¿Qué se consigue con un peeling químico?
Al sustituir las capas viejas de la piel por otras nuevas, el peeling químico permite:
- Eliminar manchas.
- Acabar con el acné.
- Atenuar las pequeñas arrugas.
- Llenar la piel de luminosidad.
- Preparar la piel para otros tratamientos de belleza (al retirar algunas capas de la epidermis, los productos penetran mejor en el cutis).
- Reducir el tamaño de los poros.
- Estimular la producción de colágeno.
- Mejorar el aspecto y la textura de la piel.
¿Quién puede someterse a un peeling químico?
Los peelings químicos están indicados para todas las personas adultas que presenten signos de envejecimiento, manchas o acné o que deseen llenar su rostro de luz y vitalidad.
¿Cuánto cuesta?
El precio del peeling químico oscila entre los ¢160.000 y 280.000 colones, dependiendo del tipo de tratamiento que requiere el paciente
Buenas noches me gustaría saber porque varían los precios y si se recomienda para todo tipo de piel.en mi caso tengo piel mixta grasa y no es por acné si no porunas arruguillas sobretodo en fruncir ceño ..hacen valoración? Si es mejor peeling o a otro opción bótox ?
Reply